Acuarela montaña Montgó de Denia desde la Marjal Pego Oliva
Publicado el Deja un comentario

CS 44 🦩 Magia, mala fama y un cacharrito para el café

Hei! Qué tal?

Hace un tiempo escuché que un artista es una mezcla de artesano y chamán.
La parte de artesano le permite crear objetos finamente elaborados.
Y la parte chamánica le permite dotar a esos objetos de características mágicas. Ese nosequé, que no se puede explicar y que va más allá de la utilidad práctica.


Y aquí entra el Montgó (en el centro de la imagen de arriba).
Cualquiera que conozca el Montgó (en la Marina Alta) sabe que es mucho más que un montón de piedras, plantas y bichos. Tiene algo especial. Algo mágico. Incluso sagrado.

Con el paso del tiempo le he ido dedicando algunas ilustraciones y las he juntado en una colección que iré ampliando. Puedes descubrirla en el enlace de abajo.

Flamencos

El color de los flamencos viene dado por su alimentación a base de crustáceos. Comen boca abajo y pueden vivir hasta 40 años. Paco de Lucía es quizás el flamenco más conocido. Y cómo tocaba la guitarra…

Gente en un barco

Fíjate en el barco, la ropa, la gente, el mar, el cielo…
La vela…
Qué maravilla.

Turtles

David Bull es un inglés afincado en Japón que talla bloques de madera para hacer reproducciones de ilustraciones japonesas clásicas. Y es muy barato. Le he comprado esta de la tortuga (que es una versión de Hokusai, el de la gran ola) y otra más. Están ahora mismo viajando en un paquete desde su taller en Tokio. Qué emoción.

LYDIA RICCI

Lydia coge basura y la convierte en objetos populares. Un mix entre el arte povera y el pop art.

Savasana

Esta postura fue un gran descubrimiento. La uso de vez en cuando.
Funciona muy bien para conseguir que el sueño venga más rápido e incluso mejor.

Taller de bicis

Siguiendo con la serie “Negocios portátiles” hoy traigo un taller de bicis sobre ruedas. No tiene datáfono. Todo en “B”. Limpio. Cuando acaba la jornada se mete el dinero en el bolsillo y se va a casa. Sin dar explicaciones a la Hacienda China.

Nanopresso

Aún no sé cómo funciona ni la calidad del café que prepara pero el cacharrito tiene su gracia. Es una cafetera portátil. Lo vi en la web de Pichi’s Coffee Roasters unos tostadores artesanos de Dénia.

Una dulce revolución

¡Espera! Antes de que me pongas en tu lista de “conspiranoicos amigos de Miguel Bosé” déjame decirte que este libro de Josep Pàmies (el enemigo público número 1 del Ministerio de Sanidad) es un libro bastante entretenido. Sobretodo la parte biográfica. Voy por la mitad y los temas tratados son: biografía, sindicalismo (Pàmies ha sido sobretodo un agricultor activista), transgénicos, pesticidas, estevia y la corrupción en la industria agro-química…

La stevia

La estevia es una planta edulcorante que ha ido ganando adeptos en los últimos años. Dice internet que los diabéticos pueden tomarla, ya que no sube los niveles de azúcar en sangre. En España fue Pàmies quien la popularizó y luchó para su legalización. Le ayudaron en la lucha los famosos cocineros Quique Dacosta, Santi Santamaria y Ferrán Adrià, entre otros. Hoy en día se ha ido ampliando su uso como alternativa saludable a la sacarina y similares.

Jan Jelinek

Como curiosidad. Primero definiré qué tipo de música hace Jan Jelinek y luego lo escuchas para ver si la descripción se ajusta a la realidad:
La música de Jan Jelinek (que por cierto es uno de mis tres músicos favoritos) va de electrónica muy orgánica con texturas granuladas, loops infinitos y APARENTEMENTE aburridos pero con un gusto por la armonía y el minimalismo deliciosos.


Ir al verkami

¿Quieres recomendarle esta newsletter a alguien?
Usa el botón de abajo

LA REVISTA DIGITAL
Más de 1.000 suscriptores reciben cada mes una newsletter con lo último en el mundo del arte, la permacultura, naturaleza, música, arquitectura, diseño, ciencia, artesanía, ecología, yoga, memes…

Y si no te gusta cancelas en un click.

EL AUTOR
Marroiak (aka Bernat Moreno) es un artista valenciano nacido en la isla de Tenerife, se ha especializado en ilustración de viaje y paisajes aunque también desarrolla proyectos relacionados con la artesanía y la permacultura.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *