La gran ola ukiyo-e de hokusai
Publicado el Deja un comentario

UKIYO-E

Reeditado el 11 abril, 2025

Descubre todo sobre el ukiyo-e (浮世絵), la sensibilidad y elegancia en el arte japonés.

¿Qué es el ukiyo-e? El ukiyo-e, también conocido como estampas japonesas, es un género artístico de ilustraciones de diferentes temáticas impresas sobre papel. Las imágenes se reproducen mediante el grabado en madera. Este género artístico nació en Japón y se considera que la época dorada del ukiyo-e comprende los siglos XVII y XX, entre los que se encuentran imágenes paisajísticas, del teatro y de zonas de alterne.

Historia

Los primeros artistas de ukiyo-e procedían del mundo de la pintura japonesa. La pintura de Yamato-e (un estilo clásico de pintura japonesa inspirado en las obras pictóricas de la dinastía Tang) del siglo XVII había desarrollado un estilo de formas delineadas que permitía que las tintas gotearan sobre una superficie húmeda y se extendieran hacia los contornos; este delineamiento de formas se convertiría en el estilo dominante de ukiyo-e.

El siglo XVI marca el inicio del ukiyo-e. Surge en paralelo a la urbanización de Edo (actual Tokio) y al desarrollo de una clase de comerciantes y artistas que comenzaron a escribir historias o novelas y a pintar imágenes, ambas formas compiladas en los ehon (絵本, libros de imágenes, libros con historias e ilustraciones).

Ilustración noche y fuegos artificiales sobre el mar de Japón. Obra artística de Hiroshige, maestro del ukiyo-e japonés

El ukiyo-e puede ser categorizado en varios periodos: el periodo Edo (1603 – 1867), “cuya capital estaba establecida en un lugar homónimo, en lo que  ahora conocemos como Tokio, Japón”. El periodo Edo fue en su mayoría un periodo de calma que proporcionó el entorno ideal para el desarrollo artístico en una forma comercial; mientras que el periodo Meiji se caracterizó por la apertura de Japón a nuevas influencias provenientes de Occidente.

Arte japonés ukiyo-e: Olas, barcos de pescadores y el mar por Katsushika Hokusai. Xilografía en madera.

El Ukiyo-e era comúnmente utilizado para ilustrar libros pero evolucionó posteriormente hacia la producción de impresos de una sola página, como por ejemplo las postales de kakemono-e o los carteles del teatro kabuki. Las inspiraciones provenían originalmente de los trabajos artísticos y los cuentos chinos. Otras historias estaban basadas en la vida urbana y la cultura. Las guías turísticas eran también populares. Todo esto tenía un propósito comercial y estaba ampliamente distribuido. Hishikawa Moronobu, quien para ese entonces ya utilizaba la pintura polícroma, se convirtió en un artista muy influyente en años posteriores a la década de 1670. Leer más en wikipedia

Galería de imágenes

*Clica en las imágenes para ampliar

Técnica

El trabajo se dividía en varias partes claramente diferenciadas, en muchas ocasiones esa división de trabajo incluía a varios artistas, cada uno con una función especifica en la cual se especializaba. Entre esa división del trabajo podemos encontrar la figura del dibujante (quien diseña y da forma a la ilustración), el tallador (que es quien elabora las planchas de impresión en madera) y el impresor (que es quien imprime las imágenes sobre papel usando las distintas planchas de madera).

El proceso de grabado e impresión podría resumirse así: Primero se realiza un boceto y se pinta un primer entintado sobre la madera. En este paso solo se pinta el dibujo. Después, comienza el trabajo artesano de dislocación del boceto y división de las diferentes planchas. Se cortan las piezas de madera. Cada plancha es entintada e impresa en repetidas ocasiones. De esta forma puedes elaborar copias muy semejantes al dibujo original. Finalmente, se colocan las planchas en el conjunto que compone el dibujo final y se plasma sobre el papel. Algunas planchas puede imprimirse recién entintadas o tras varios usos para rebajar la intensidad del tono y la cobertura de la tinta en si.

Artistas destacados

Utagawa Hiroshige

Utagawa Hiroshige, cuyo verdadero nombre fue Ando Tokutaro​, fue un artista japonés conocido por sus ilustraciones y estampas ukiyo-e. Fue uno de los principales exponentes del paisajismo japonés, llevando esta disciplina a un nivel artístico y de estilo de gran calidad. Perteneció a la Escuela Utagawa, una de las más reputadas.

Obra artística de Hiroshige, maestro del ukiyo-e japonés

Katsushika Hokusai

Katsushika Hokusai 北斎, conocido simplemente como Hokusai, nació en Japón en 1760 y falleció en 1849. Fue un pintor, dibujante y grabador japonés adscrito a la escuela Ukiyo-e del periodo Edo. Es uno de los principales artistas de esta escuela conocida como «pinturas del mundo flotante» y junto a Hiroshige el artista japonés más conocido en el mundo.

La gran ola ukiyo-e de hokusai

Tsuchiya Koitsu

Tsuchiya Koitsu (Shizuoka, Japón – 1870 a 1949 – su nombre en japonés 土屋 光 逸) fue un ilustrador de estilo ukiyo-e perteneciente al movimiento Shin-hanga. Aprendió con el maestro Kobayashi Kiyochika durante 19 años, e inicialmente se centró en obras que representan escenas de la Primera Guerra Sino-Japonesa.

Takeji Asano

(Kyoto, Japón, 1900 – 1998) combina varias de las actividades típicas de los artistas del grabado en madera (ukiyo-e) del siglo XX. Se formó en las escuelas de arte de Kioto y comenzó con la pintura al óleo. Luego pasó a la impresión en madera dentro del movimiento Sōsaku-hanga (impresiones creativas).

Estampa japonesa ukiyo-e de takeji asano. Dibujo playa japón. Arte asiático.

Artistas contemporáneos

Listado con algunos de los artistas contemporáneos del ukiyo-e más conocidos y destacados del momento.

Laura Boswell

Laura Boswell es una artista que trabaja con linóleo, xilografía y xilografía tradicional japonesa. Es licenciada en Historia del Arte y miembro de la Royal Society of Painter Printmakers. Ha asistido a varias residencias de grabado en Japón, estudiando grabado en madera con maestros artesanos. En 2019 publicó el libro ‘Making Japanese Woodblock Prints’.

Paisaje nevado ukiyo-e de Laura Boswell

Linda Beeman

No hay disponible mucha información sobre linda. En esta página encontrarás más imágenes y enlaces a su web.

linda beeman ukiyo-e contemporaneo

COFFEE SUNDAYS

El cuaderno de artista
en formato newsletter

Gratis · Más de 1.000 suscriptores
Recibe la newsletter con las novedades del taller condimentado con lo último en el mundo del arte, la permacultura, naturaleza, música, arquitectura, diseño, ciencia, artesanía, ecología, yoga, memes…

Y si no te gusta cancelas en un click.

EL AUTOR
Marroiak es un artista valenciano nacido en la isla de Tenerife, especializado en ilustración de viaje y paisajes aunque también desarrolla proyectos relacionados con la artesanía y la permacultura. Leer más

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *