25.101 habitantes – 59,93 km2
Oliva es la segunda ciudad más poblada de la comarca de la Safor y la población con un centro histórico más grande. El topónimo proviene del árabe (Awrabatu), de posible origen prerromano. Posteriormente se denominó Awriba o Awruba, y en valenciano se alternaron los términos Oriva y Oliva hasta el siglo XVI en que prevaleció el último.
Los primeros rastros de poblamiento humano que se han encontrado en Oliva datan del Paleolítico medio y provienen de la Cova Foradada. Aquí también se han encontrado materiales del Paleolítico superior de la Edad del Bronce. Del Paleolítico y Mesolítico se han encontrado restos en el Collado. Durante la Edad del Bronce surgieron poblados como Almuchich y el Pic dels Corbs. Destaca sobre todo el poblado del Castellar, ya de época ibérica. El origen de la población de Oliva seguramente es anterior a la invasión musulmana de la Península Ibérica.
En Oliva podemos disfrutar de una interesante excursión por el gran centro histórico, visitar la cima de la montaña de Santa Anna con sus vistas panorámicas del municipio o disfrutar de una de las playas con menor ocupación urbanística. También es destacable el Parque Natural del Marjal Pego-Oliva, que cuenta con distintas rutas a pie o en bici y que se puede complementar con un baño en las aguas medicinales de la Font Salada.
Descubre Oliva Ilustrada
Una colección de dibujos y acuarelas de Oliva