Gouache
El Gouache es un tipo de pintura con base al agua que se trabaja de manera similar a la acuarela pero que es más opaca. Debido a su opacidad, los colores claros pueden pintarse sobre los oscuros sin que estos aparezcan a través de los claros. Además, puede rebajarse en agua, dándole una transparencia parecida a la de la acuarela.
El guache o gouache (del gallego gouache, que puede derivar del italianismo guazzo) es una técnica pictórica y un tipo de pintura relativamente moderna, que ha evolucionado a partir de técnicas más antiguas como la aguada, (también llamada aguazo) y la acuarela. Como técnica, ‘a la aguada’ consiste en diluir los colores en agua, para crear una escala de tonos bien monocromos o bien policromos. En función de los pigmentos utilizados, se mezcla con diversos aglutinantes, como goma, cola o miel.
Historia
La primitiva técnica de la aguada se originó en la labor de los ilustradores y miniaturistas a partir de la Edad Media (algunas fuentes proponen el siglo XI en Italia o Borgoña), al añadir blanco de zinc a las acuarelas con las que ilustraba manuscritos; la opacidad resultante hacía que cuando se usaba para las ilustraciones resaltase el pan de oro. Debido a que su nombre francés procede de la palabra italiana guazzo, se supone que su origen estuvo en Italia; si bien el renacentista Cennino Cennini, en un tratado sobre pintura datado en el año 1437, el término que usa es el emparentado con el latino «aquatia», y de él ‘aguazo’.
Ya en el siglo XVIII, Joseph Goupy (1689-1763), un pintor francés que residió en Londres, pudo ser el responsable de la difusión en Inglaterra de la palabra «gouache». El veneciano Marco Ricci (1679-1729) y el florentino Zuccarelli (1702-88) vivieron también en Londres durante largos períodos, y emplearon la aguada para pintar paisajes. A su vez, Zuccarelli influyó en Paul Sandby, pionero de la acuarela y reconocido impulsor de la moderna pintura a la aguada o au gouache.

Técnica
Al igual que la acuarela, su medio (o agente aglutinante) es la goma arábiga, aunque muchos guaches modernos contienen plástico. El medio está ampliado con pigmento blanco, que hace opaca la pintura. Esto significa eliminar algunas de las limitaciones impuestas por la acuarela transparente: es posible aplicar pintura clara sobre oscura, y construir un cuadro con colores más sólidos.
La pintura con guache tiene menos luminosidad que la acuarela, pero es muy apropiada para pintar temas que requieran mucha elaboración, ya que el artista puede trabajar a partir de los oscuros: aplicando primero los colores más oscuros y pudiendo añadir después los más claros. Es un proceso inverso al de pintar con acuarelas.