Guía visual de Cultura Natura
Cultura Natura es una colección de ilustraciones y un catálogo dedicado a los seres vivos en la naturaleza en forma de retratos de animales y plantas. Todos los dibujos están disponibles para comprar online. Envíos a todo el mundo.
Mostrando 1–40 de 54 resultados
-
NUEVO
Sargo Variada
Diplodus vulgaris
El sargo es un pez que mide hasta 45 cm. Se le puede identificar por tener un cuerpo ovalado, muy aplanado por los costados, con la cabeza un poco en punta, acabada en una boca grande. Tiene un color plateado con una franja negra detrás de la cabeza y otra en la base de la cola. A cada lado aparecen unas bandas longitudinales, finas y de color dorado, que van resiguiendo las hileras de escamas, de las que hay quince o dieciséis. Sobre los ojos encontramos una mancha rojiza. -
NUEVO
Foca Monje Vell marí
Monachus monachus
La foca monje del Mediterráneo o foca fraile mediterránea es una especie de mamífero de la familia de los fócidos, una de las más raras que existen. Se encuentra en grave peligro de extinción. Antiguamente poblaba las aguas de todo el Mediterráneo y del Atlántico norteafricano, llegando a las islas de Cabo Verde, Madeira y las Canarias (donde dio nombre al islote de Lobos) así como a toda la costa norteafricana. -
NUEVO
Nogal Noguer
Juglans regia
El nogal común, nogal europeo o nogal español, y, en México, nuez de Castilla, es un árbol caducifolio. Es la especie del género más difundida en Europa, extendiéndose por todo el suroeste y centro de Asia, hasta el Himalaya y sudoeste de China. Es cultivado por la madera, las hojas aromáticas y el fruto comestible, la nuez. Además tiene un uso ornamental. -
NUEVO
Frailecillo Fraret
Fratercula arctica
El frailecillo atlántico, también conocido como frailecillo común o simplemente frailecillo, es el único frailecillo nativo del océano Atlántico. Dos especies relacionadas, la bola de fraile y el frailecillo con cuernos, se encuentran en el noreste del Pacífico. El frailecillo atlántico cría en Islandia, Noruega, Groenlandia, Terranova y muchas islas en el norte del Atlántico. En el sur y oeste, su actividad llega hasta Maine y a las islas británicas en el este. -
Higuera Figuera
Ficus carica
Ficus carica, de nombre común higuera, es una de las numerosísimas especies del género Ficus, de la familia de las moráceas, cuya infrutescencia es el higo. Originario de Asia sudoccidental, crece ahora espontáneamente en torno al Mediterráneo y en otras regiones del mundo. -
Algarrobo Garrofer
Ceratonia siliqua
El algarrobo europeo es un árbol perennifolio de la Cuenca del Mediterráneo que puede medir hasta 10 metros de altura, aunque su altura media es de 5 a 6 metros. Tiene hojas de color verde oscuro con una dimensión de entre 10 y 20 cm de largo. El fruto, llamado algarroba o garrofa, es una vaina de color castaño oscuro, de 1 a 3 cm de longitud, que contiene una pulpa gomosa de sabor dulce y agradable que rodea las semillas. Las vainas son comestibles y se usan como forraje. -
Piña Pinya
Ananas comosus
Ananas comosus (ananá, ananás, matzatli o piña) es una especie de la familia de las bromeliáceas, nativa de América del Sur. Planta de escaso porte y con hojas duras y lanceoladas de hasta 1 m de largo, fructifica una vez al año produciendo un único fruto fragante y dulce, muy apreciado en gastronomía. -
Guindilla Pebre
Capsicum annuum
El pimiento de Cayena, también llamado simplemente cayena, es un tipo de Capsicum annuum. Normalmente es un chile moderadamente picante, utilizado para sazonar platos. Los pimientos de cayena son un grupo de pimientos ahusados, de 10 a 25 cm de largo, generalmente delgados, mayoritariamente de color rojo, a menudo con una punta curvada y una piel un poco ondulada, que cuelga del arbusto, en lugar de crecer en posición vertical. La mayoría de las variedades se clasifican generalmente entre 30.000 y 50.000 unidades scoville. -
Agret Agret
Musa × paradisiaca
Es una planta herbácea perenne, de hasta 40 cm de altura, sin tallo aéreo, pero con rizoma, ramificado o no, —con delgadas radicillas laterales parduzco-negruzcas— que puede llegar a 20 cm de largo, vertical y blanquecino, originándose en un bulbo centimétrico ovoide y acuminado, envuelto en una túnica de color pardo. Dicho bulbo está profundamente enterrado y el rizoma puede llevar unos cuantos bulbillos más, también centimétricos; en su ápice están implantadas, en una roseta basal, las hojas trifoliadas, estipuladas (estípulas rectangulares, de ápice ciliado) pecioladas (peciolo de 3-20 cm, con pelos glandulíferos), con folíolos obcordiformes escotados, de 6-22 por 10-40 mm, con haz glabra y márgenes y envés más o menos pelosos (este último, finamente alveolado) son de color verde y con o sin manchas violáceas en las dos caras. Las hojas se cierran, por medio de un pulvínulo peloso conformado por anillos móviles, retrayéndose los folíolos hacía abajo, a pleno sol y se quedan abiertas solo cuando oscurece algo. -
Lubina Llobarro
Dicentrarchus labrax
La lubina (Dicentrarchus labrax) es una especie de pez perciforme de la familia Moronidae. Habita en el mar Mediterráneo y el océano Atlántico, desde las costas africanas (Senegal) hasta Noruega. Este pescado blanco es muy apreciado por su valor culinario y en la pesca deportiva. -
Zorro común Rabosa
Vulpes vulpes
El zorro común o zorro rojo (Vulpes vulpes), también llamado raposo o raboso, es una especie de mamífero de la familia de los cánidos, de distribución holártica, aunque también fue introducido en Australia en el siglo XIX. Es un animal silencioso y muy cauteloso, que caza sobre todo por la noche. Durante el día permanece oculto entre los matorrales o en sus madrigueras, excavadas en parajes secos y escondidos, a menudo entre las rocas, los barrancos herbosos y las espesuras. -
Cabra montesa Cabra salvatge ibèrica
Capra pyrenaica
La cabra montés o íbice ibérico (Capra pyrenaica) es una de las especies de bóvidos del género Capra que existen en Europa. Antiguamente repartido por el sur de Francia, Andorra, España y Portugal, la cabra montés es un endemismo que actualmente se encuentra principalmente en las áreas montañosas de España y del norte de Portugal. Las otras especies del género son el íbice alpino o cabra de los Alpes (Capra ibex), el íbice siberiano (Capra sibirica), el tur del Cáucaso occidental (Capra caucasica), el tur del Cáucaso oriental (Capra cylindricornis), la cabra salvaje o cabra bezoar (Capra aegagrus), el marjor (Capra falconeri), el íbice de Nubia (Capra nubiana) y el íbice de Etiopía (Capra walie). -
Podenco ibicenco Ca eivissenc
Canis familiaris eivisenquis
El podenco ibicenco (en catalán Ca eivissenc) es una raza canina española autóctona de Ibiza. -
Coyote
Canis latrans
El coyote (Canis latrans) es una especie de mamífero carnívoro de la familia Canidae. Los coyotes solo se encuentran en América del Norte, América Central y recientemente América del Sur; desde Canadá hasta Colombia. Habita en una gran diversidad de ecosistemas, tropicales, templados y áridos. Aunque a veces se reúnen en manadas, son por lo general solitarios. Viven en promedio 6 años. No se encuentran en riesgo. A pesar de haber sido intensamente cazados, los coyotes son unos de los pocos animales grandes que han ampliado su hábitat desde la conquista de América por los europeos. Han ocupado áreas en Norteamérica previamente habitadas por los lobos, y se han adaptado al consumo de basura y animales domésticos. El vocablo «coyote» proviene del náhuatl cóyotl y significa «perro aullador»; -
Conejo Conill
Oryctolagus cuniculus
El conejo común o conejo europeo (Oryctolagus cuniculus) es una especie de mamífero lagomorfo de la familia Leporidae, y el único miembro actual del género Oryctolagus. Mide hasta 50 cm y su masa puede ser hasta 2.5 kg. Ha sido introducido en varios continentes y es la especie que se utiliza en la cocina y en la cunicultura. Está incluido en la lista 100 de las especies exóticas invasoras más dañinas del mundo de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza. Su introducción en Australia es uno de los capítulos más importantes del deterioro causado por especies exóticas invasoras. -
Oso Polar Os blanc
Ursus maritimus
El oso polar u oso blanco (Ursus maritimus) es una especie de mamífero carnívoro de la familia de los osos (Ursidae). Es junto con su pariente, el oso Kodiak (Ursus arctos middendorffi), uno de los carnívoros terrestres más grandes de la Tierra. Vive en el medio polar y zonas heladas del hemisferio norte. Es el único superdepredador del Ártico. -
Llama Llama
Lama glama
La llama (Lama glama) es un mamífero artiodáctilo doméstico de la familia Camelidae, abundante en la Puna o Altiplano de los Andes de Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador y Perú. Fue domesticada por los pueblos andinos nativos mediante selección artificial a partir del guanaco. Según recientes estudios esto ocurrió, en principio de manera independiente en tiempo y espacio, en sectores del norte de Argentina, el oeste de Bolivia, el norte de Chile y el sur de Perú. Este mamífero fue aprovechado al máximo por el Imperio inca, que obtenía de él carne y lana, y era usado también como animal de carga (el único antes de la llegada de los españoles a América, con excepción de los perros de los trineos inuit). -
Gallina Gall
Gallus gallus domesticus
El gallo y la gallina (Gallus gallus domesticus) son la subespecie doméstica de la especie Gallus gallus, una especie de ave galliforme de la familia Phasianidae procedente del sudeste asiático. Los nombres comunes son: gallo, para el macho; gallina, para la hembra, y pollo, para los subadultos. Es el ave más numerosa del planeta, pues se calcula que el número de ejemplares supera los dieciséis mil millones. -
Avetoro común Bítol
Botaurus stellaris
El avetoro común (Botaurus stellaris) es una especie de ave pelecaniforme de la familia Ardeidae propia de los humedales de Eurasia y África. El avetoro común es una garza robusta con plumaje de tonos pardos claros con listados y veteados oscuros. Debe su nombre a su característica llamada similar al mugido de los toros. -
Andarríos chico Siseta de pit blanc
Actitis hypoleucos
El andarríos chico (Actitis hypoleucos) es una especie de ave caradriforme de la familia Scolopacidae común en Eurasia y África. Se alimenta de peces pequeños e invertebrados que captura con el pico en las riberas cenagosas o arenosas. Es nativo de las regiones templadas más frías de Europa, y vive en los márgenes cenagosos de estanques y lagos. -
Cangrejo de arena Carranc
Portumnus latipes
El cangrejo de arena (Portumnus latipes) es crustáceo de hasta 19 mm de longitud. Es un cangrejo que se habita en arenas finas enterrado fondos arenosos o fangosos, desde la zona de mareas hasta 100 metros de profundidad. Se distribuye a lo largo del Mar Mediterráneo y el océano Atlántico -
Bonito común Bonyítol
Sarda Sarda
El bonito común (Sarda sarda) es un gran pez distribuido en aguas superficiales del océano Atlántico y el Mar Mediterráneo. Es una especie de gran importancia en la pesca comercial y deportiva. -
Tejón Teixó
Meles meles
Poco habitual entre los mustélidos, vive en clanes. Es un animal grueso, de patas cortas y cabeza en punta. Omnívoro nocturno, su dieta varía con la época y la disponibilidad. Come lombrices de tierra, insectos, lagartijas, ranas y pequeños mamíferos, pájaros y sus huevos, frutos, carroña, y a veces conejos. Localiza el alimento por medio de su buen olfato y oído. Defiende con fuerza su territorio contra otros clanes. -
Jabalí Senglar
Sus scrofa
Uno de los mamíferos terrestres más ampliamente distribuidos, el jabalí es el antepasado del cerdo doméstico. Tiene un pelo tipo cerda que va del gris al pardo y una crin de pelo más largo a lo largo del lomo. El macho es mayor que la hembra, con colmillos más largos. Los jabatos tienen un color pardo claro con bandas más claras en el dorso y lados, lo que ayuda a camuflarlos cuando están en sus guaridas de hierba, musgo y hojas de la maleza espesa. Las hembras, que suelen deambular juntas en grupos de 20, son muy protectoras de las crías. Ocupa una amplia gama de hábitats y come casi cualquier cosa, corre ágilmente y es un buen nadador. -
Peral Perera
Pyrus communis
El peral europeo o común es un árbol caducifolio que crece de 2 a 20 metros de altura. Su origen silvestre se sitúa en algún punto entre Europa y Asia. Su fruto comestible es la pera . Ha sido domesticado por el hombre desde antiguo. -
Sandía Meló d´Alger
Citrullus lanatus
La sandía es una planta de la familia Cucurbitaceae. Es originaria de África con una gran presencia y difusión en todo el mundo. Se cultiva de manera extendida por todo el mundo debido a su fruto, quizás el más deseado por niños y adultos y muy asociado al verano. -
Delfín Mular Dofí Mular
Tursiops truncatus
Un "artista" común en los parques marinos, es el mayor de todos los delfines con pico. Muestra una enorme variabilidad geográfica, tanto en forma como en color. En aguas cálidas mide una media de 2 metros y sus aletas pectorales, dorsal y caudal son bastante grandes, mientras que en las aguas más frías de los océanos puede medir el doble, pero con aletas comparativamente más pequeñas. Tiene el dorso gris oscuro o negro y vientre color crema. -
Ostrero euroasiático Garsa de mar eurasiàtica
Haematopus ostralegus
El ostrero euroasiático es una especie de ave caradriforme propia de Eurasia y África. Es la especie de ostrero más ampliamente distribuida. -
Nutria Común Lludria
Lutra lutra
La nutria común es un mamífero carnívoro asociado al medio acuático que se caracteriza por su gran tamaño, unos 65 cm. Nada con el cuerpo sumergido y la cabeza afuera. Es originario de Eurasia. -
Azucena de mar Lliri de mar
Pancratium maritimum
La azucena de mar -entre otros numerosos nombres vernaculares-, es una planta bulbosa de la familia de las Amarilidáceas. Se encuentra en los arenales y en las dunas fijas de las costas del Atlántico, mar Cantábrico y en las costas del Mediterráneo, a pleno sol y tolera bien periodos prolongados de sequía. -
Salamanquesa Andragó
Tarentola mauritanica
La salamanquesa común es un pequeño lagarto ampliamente distribuido por los países de la cuenca del Mediterráneo. Es bastante común en la península ibérica, con frecuencia conviviendo con los seres humanos en edificios de pueblos y ciudades. -
Ciervo moteado
Axis axis
El axis, chital o ciervo moteado (Axis axis) es una especie de mamífero propio de Asia. Durante toda su vida presenta manchas blancas sobre su coloración marrón. Estas manchas desaparecen tras la infancia en la mayoría de especies de cérvidos. -
Caballito de mar Cavall marí
Hippocampus
Los caballitos de mar o hipocampos constituyen un grupo de peces marinos pertenecientes a la familia Syngnathidae, que también incluye a los peces pipa. Su etimología procede de la combinación de los dos términos en griego clásico ίππος (hippos, que significa "caballo"), por el peculiar parecido que presenta su cabeza con la de los caballos, y kampos ("monstruo de mar"). -
Besugo Besuc
Pagellus bogaraveo
El besugo es un pez común en el litoral atlántico europeo y en la zona occidental del mar Mediterráneo. Vive a profundidad considerable (hasta 700-800 m en el Atántico y a 400 m en el Mediterráneo). Los jóvenes son más costeros, de aguas pocos profundas y nadan agrupándose en grandes bancos. -
Erizo moruno Eriçó clar
Atelerix algirus
Posiblemente introducido desde el Norte de África, el erizo moruno es más pequeño que los otros dos erizos europeos. En la Península Ibérica su limitada distribución se traslapa con las del más oscuro erizo común, con quien es difícil distinguirlo. Es un mamífero principalmente nocturno que vive en zonas del mediterráneo y en Canarias. -
Lentisco Llentiscle
Pistacia lentiscus
El lentisco es un arbusto siempreverde de hasta 7 metros de altura aunque lo solemos encontrar como arbusto de 1 o 2 metros. Es originario del Mediterráneo y crece en los matorrales secos y pedregosos aunque prefiere los profundos y frescos. -
Platanera
Musa × paradisiaca
La platanera hace referencia a un gran número de plantas herbáceas del género Musa (de origen indomalayo), tanto híbridos obtenidos horticulturalmente a partir de las especies silvestres Musa acuminata y Musa balbisiana como cultivares genéticamente puros de estas especies, y cuyos frutos se conocen como plátano, banana, banano, mínimo, cambur, topocho, maduro o guineo -
Perdiz roja Perdiu
Alectoris rufa
La perdiz roja es una especie de ave galliforme autóctona de Europa sudoccidental. Se extiende por Francia, la península ibérica y el noroeste de Italia, además de Córcega y las Baleares. Se ha naturalizado en el sur del Reino Unido, donde fue introducida como especie cinegética. -
Ratón moruno
Mus spretus
Es un roedor de pequeño tamaño, con hocico redondeado, ojos y orejas pequeños. Se diferencia fácilmente del ratón común (Mus musculus) por su coloración y por tener la cola bastante menor que el cuerpo. A diferencia de este último, el ratón moruno no cohabita con los humanos, ocupa ambientes típicamente mediterráneos subhúmedos y semiáridos. -
Tortuga Boba
Caretta Caretta
Es una tortuga marina de gran tamaño comunmente llamada boba por la facilidad con la que los pescadores la capturaban flotando en la superficie. Se distribuye por la aguas templadas, tropicales y subtropicales del mundo.
Mostrando 1–40 de 54 resultados