Paloma Colom
Columba livia
La paloma bravía (también conocida como paloma asiática o paloma doméstica) es una especie de ave columbiforme nativa del sur de Eurasia y del norte de África. En México se considera como una especie exótica invasora; el género Columba alberga a las denominadas “palomas del viejo mundo”.
Es el ancestro de las palomas domésticas, con las que se cruza, lo que demuestra su estrecho parentesco. Se parece mucho a la paloma doméstica gris típica, pero las domésticas presentan gran variedad de coloraciones y formas diferentes. Los adultos miden generalmente entre 29 y 37 cm de largo y tienen una envergadura alar de 62 a 72 cm.4 Su peso oscila entre los 238 y 380 gr., aunque las palomas domésticas o semidomésticas suelen sobrepasar este peso normal.
Distribución
El área de distribución natural de las palomas bravías se limita al sur de Europa, el norte de África y el suroeste de Asia. Tras su domesticación, su distribución se amplió a la mayor parte de todos los continentes (salvo la Antártida) especialmente América del Norte, Cono Sur de América y zonas templadas meridionales de Australia. Suele vivir en acantilados y barrancos, anidando en paredes rocosas. Las palomas domésticas y asilvestradas han sido introducidas en más hábitats de todo el mundo, especialmente ciudades. Usan las construcciones humanas del mismo modo que las poblaciones naturales usan los muros rocosos. Es sabido que causan daño considerable a edificios y monumentos debido a sus heces corrosivas
Dieta – Alimentación
En su hábitat natural las palomas se alimentan de semillas de pasto y bayas, insectos y arañas. En zonas urbanas se alimentan también de restos de comida que encuentran en la basura, o por suministro directo por parte de personas.