Catálogo
Mostrando 1–20 de 65 resultadosOrdenado por popularidad
-
Tomate
Solanum lycopersicum, conocida comúnmente como tomate, jitomate o tomatera es una especie de planta herbácea del género Solanum de la familia Solanaceae. Es una planta de importancia global por su uso como alimento. La planta es cultivada en el mundo entero para el consumo de su fruto, el tomate o jitomate, tanto fresco como procesado de diferentes maneras: salsa, puré, zumo, deshidratado, enlatado, etc. El fruto del tomate tiene importancia culinaria, y es una verdura. Siendo el tomate clasificado botánicamente como una fruta, más precisamente como una baya, es comúnmente usado en arte culinario como un ingrediente vegetal o también como guarnición. -
Loris esbelto rojo
El loris esbelto rojo es una especie de primate de la familia Lorisidae. Oriundo de las selvas de Sri Lanka, es de hábitos nocturnos. Se alimenta de lagartijas, insectos, huevos, pequeños invertebrados y hojas. Es, por lo general, de pequeño tamaño: mide entre los 17,5 y los 26 cm y pesa unos 85-350 g. Tiene dos distintivos ojos grandes que le permiten una precisa percepción de profundidad; tiene también un dedo índice bien desarrollado, al igual que las orejas (sin pelo en los bordes). Su piel es suave y densa, de color rojizo y marrón, salvo en el vientre, donde el pelo es gris blanquecino. No tiene cola. -
Tigre
El tigre es una de las especies de los panterinos. Se encuentra solamente en el continente asiático; es un predador carnívoro y es la especie de félido más grande del mundo junto con el león pudiendo alcanzar ambos un tamaño comparable al de los fósiles de félidos de mayor tamaño. Existen seis subespecies de tigre, de las cuales la de Bengala es la más numerosa; sus ejemplares constituyen cerca del 80 % de la población total de la especie; se encuentra en la India, Bangladés, Bután, Birmania y Nepal. Es una especie en peligro de extinción, y en la actualidad, la mayor parte de los tigres en el mundo viven en cautiverio. El tigre es el animal nacional de Bangladés y la India. -
Carrasca
La carrasca es un árbol de hasta 25 metros de altura, perennifolio. Hojas simples, recias, de ovadas a suborbiculares, con margen entero o dentado, verde oscuras por el haz y blanquecinas por el envés, debido a la densa pelosidad en el envés. Ramas y yemas pelosas. Se distingue de la encina (Quercus ilex) por tener las hojas más redondeadas, con menos nervios y el pecíolo más corto . Las flores femeninas son poco aparentes y las masculinas se disponen en amentos colgantes. Fruto en bellota con pedúnculo corto. Distribución: área mediterránea de Navarra, salvo las zonas con suelos más someros y mayor aridez de la Ribera. Sus mejores representaciones se encuentran en las sierras calcáreas que cruzan Navarra desde Codés y Lokiz hasta Leire, con penetraciones hacia el norte por los valles de Salazar y Roncal, sur de Andia y Sarbil y reborde septentrional de la Cuenca de Pamplona. La carrasca es un árbol continental, de distribución sobre todo por el interior de la Península Ibérica, mientras que la encina tiene una distribución costera, mediterránea y cantábrica, necesita más humedad en verano y tolera menos el frío invernal -
Gineta
La gineta (también conocida como gato almizclero) es una especie de mamífero carnívoro de la familia de los vivérridos, la única de esta familia que se puede encontrar en Europa. Por su aspecto, de estampa felina, la jineta se asemeja a un gato alargado de pelo amarillento a grisáceo, salpicado de motas negras en el cuerpo, y en la cola manchas anilladas. En la cola el pelo es más largo y cumple funciones estabilizadoras en los saltos y persecuciones. La gineta está presente en el norte de Italia, en la península ibérica, islas Baleares, y el sur de Francia, y parece expandirse actualmente hacia el norte y el este del continente. También se puede encontrar en Oriente Medio y en buena parte del continente africano, con la excepción principal de las zonas desérticas. Se cree que fue introducida en Europa de forma tal vez involuntaria, como mascota que se asilvestró, como simple polizón en alguno de los barcos que siempre han cruzado el estrecho de Gibraltar o introducida para cazar ratas en los alrededores de las granjas, ya sea por los árabes o por los romanos. -
Paloma
La paloma bravía (también conocida como paloma asiática o paloma doméstica) es una especie de ave columbiforme nativa del sur de Eurasia y del norte de África. En México se considera como una especie exótica invasora; el género Columba alberga a las denominadas "palomas del viejo mundo". Es el ancestro de las palomas domésticas, con las que se cruza, lo que demuestra su estrecho parentesco. Se parece mucho a la paloma doméstica gris típica, pero las domésticas presentan gran variedad de coloraciones y formas diferentes. Los adultos miden generalmente entre 29 y 37 cm de largo y tienen una envergadura alar de 62 a 72 cm.4 Su peso oscila entre los 238 y 380 gr., aunque las palomas domésticas o semidomésticas suelen sobrepasar este peso normal. -
Tejo Común
El tejo común (también conocido como tejo negro) es un árbol originario de Europa occidental, central y meridional. Se trata de una conífera que puede crecer hasta 10-20 m (excepcionalmente, 28 m). Tiene un tronco marrón grueso que puede llegar a los 4 m de diámetro. Su crecimiento es lento y con una longevidad de hasta 5000 años. Las hojas son de un tono verde oscuro y se agrupan en espiral sobre la rama. Toda la planta es venenosa excepto el arilo que recubre el "fruto" (al tratarse de una gimnosperma, la planta carece de frutos propiamente dichos). Las raíces pueden estar colonizadas por hongos microscópicos que forman la simbiosis, facilitando la nutrición de la planta, especialmente la captación de fosfato. -
Espadaña
La espadaña (también conocida como gladio, totora, boga...) es el nombre de un género de plantas conformada por unas 8-13 especies de plantas herbáceas acuáticas emergentes. Son robustas, perennes, rizomatosas, con hojas muy erectas y bifaciales, y con una espiga cilíndrica de numerosas flores diminutas polinizadas por viento (las masculinas arriba y las femeninas abajo). Están distribuidas en pantanos y humedales de buena parte del mundo, formando densas colonias a veces impenetrables. -
Santa Maria, Oliva. Boceto original en acuarela
Boceto original de la iglesia de Santa Maria en Oliva realizado con tinta y acuarela sobre papel. Tamaño: 13x21 cm aproxObra original -
Masanobu Fukuoka
Masanobu Fukuoka fue un biólogo y agricultor japonés impulsor un método de cultivo sin agentes químicos y bajo mantenimiento. Su contribución a los distintos movimientos ecologistas y permaculturales es incalculable. -
Sargo
El sargo es un pez que mide hasta 45 cm. Se le puede identificar por tener un cuerpo ovalado, muy aplanado por los costados, con la cabeza un poco en punta, acabada en una boca grande. Tiene un color plateado con una franja negra detrás de la cabeza y otra en la base de la cola. A cada lado aparecen unas bandas longitudinales, finas y de color dorado, que van resiguiendo las hileras de escamas, de las que hay quince o dieciséis. Sobre los ojos encontramos una mancha rojiza. -
Foca Monje
La foca monje del Mediterráneo o foca fraile mediterránea es una especie de mamífero de la familia de los fócidos. Se encuentra en grave peligro de extinción. El nombre vulgar se debe al aspecto de caperuza de monje de los gruesos y abundantes pliegues cutáneos de la cabeza y cuello, sobre todo cuando está en tierra. Es una las especies más grandes de fócidos. Presenta dimorfismo sexual, con machos ligeramente más grandes que las hembras. Los dedos están conectados por una membrana de piel. Además de descansar en playas, también duerme flotando en el mar. Ha sido observada durmiendo, tanto en la superficie como en el fondo del mar -
Nogal
El nogal común, nogal europeo o nogal español, y, en México, nuez de Castilla, es un árbol caducifolio. Es la especie del género más difundida en Europa, extendiéndose por todo el suroeste y centro de Asia, hasta el Himalaya y sudoeste de China. Es cultivado por la madera, las hojas aromáticas y el fruto comestible, la nuez. Además tiene un uso ornamental. -
Frailecillo
El frailecillo atlántico, también conocido como frailecillo común o simplemente frailecillo, es el único frailecillo nativo del océano Atlántico. Dos especies relacionadas, la bola de fraile y el frailecillo con cuernos, se encuentran en el noreste del Pacífico. El frailecillo atlántico cría en Islandia, Noruega, Groenlandia, Terranova y muchas islas en el norte del Atlántico. En el sur y oeste, su actividad llega hasta Maine y a las islas británicas en el este. -
Higuera
Ficus carica, de nombre común higuera, es una de las numerosísimas especies del género Ficus, de la familia de las moráceas, cuya infrutescencia es el higo. Originario de Asia sudoccidental, crece ahora espontáneamente en torno al Mediterráneo y en otras regiones del mundo. -
Algarrobo
El algarrobo europeo es un árbol perennifolio de la Cuenca del Mediterráneo que puede medir hasta 10 metros de altura, aunque su altura media es de 5 a 6 metros. Tiene hojas de color verde oscuro con una dimensión de entre 10 y 20 cm de largo. El fruto, llamado algarroba o garrofa, es una vaina de color castaño oscuro, de 1 a 3 cm de longitud, que contiene una pulpa gomosa de sabor dulce y agradable que rodea las semillas. Las vainas son comestibles y se usan como forraje. -
Piña
Ananas comosus (ananá, ananás, matzatli o piña) es una especie de la familia de las bromeliáceas, nativa de América del Sur. Planta de escaso porte y con hojas duras y lanceoladas de hasta 1 m de largo, fructifica una vez al año produciendo un único fruto fragante y dulce, muy apreciado en gastronomía. -
Guindilla
El pimiento de Cayena, también llamado simplemente cayena, es un tipo de Capsicum annuum. Normalmente es un chile moderadamente picante, utilizado para sazonar platos. Los pimientos de cayena son un grupo de pimientos ahusados, de 10 a 25 cm de largo, generalmente delgados, mayoritariamente de color rojo, a menudo con una punta curvada y una piel un poco ondulada, que cuelga del arbusto, en lugar de crecer en posición vertical. La mayoría de las variedades se clasifican generalmente entre 30.000 y 50.000 unidades scoville. -
Agrios
Es una planta herbácea perenne, de hasta 40 cm de altura, sin tallo aéreo, pero con rizoma, que puede llegar a 20 cm de largo. Crece en cultivos (olivares, almendrales, cítricos, etc.), cañaverales, en suelos removidos, algo húmedos desde el nivel del mar hasta altitudes de 800 metros sobre el nivel del mar. Florece desde septiembre hasta mayo. También se cultiva en jardines, donde, en general, no fructifica o da frutos vanos. En la península ibérica no fructifica, por lo que su reproducción es exclusivamente vegetativa,mediante sus rizomas con bulbillos. -
Lubina
La lubina (Dicentrarchus labrax) es una especie de pez perciforme de la familia Moronidae. Habita en el mar Mediterráneo y el océano Atlántico, desde las costas africanas (Senegal) hasta Noruega. Este pescado blanco es muy apreciado por su valor culinario y en la pesca deportiva.
Mostrando 1–20 de 65 resultadosOrdenado por popularidad