
Bonito común Bonyítol
Sarda Sarda
CompartirEl bonito común (Sarda sarda) es un gran pez distribuido en aguas superficiales del océano Atlántico y el Mar Mediterráneo. Es una especie de gran importancia en la pesca comercial y deportiva.
El bonito común (Sarda sarda) es un gran pez de la familia de los Scombridae. Es común en aguas superficiales del océano Atlántico cercanas a países como España, Portugal o Francia, y en menor número, en costas de países nórdicos donde se incluyen Noruega, Suecia, Rusia o Finlandia (generalmente estos provistos de branquias de mayor tamaño y una capa más gruesa de lípidos y sebos); es de gran importancia en la pesca comercial y deportiva.
Descripción
Esta especie pertenece al grupo de peces poseedores de aletas dorsales casi fundidas entre sí, o separadas a los sumo por angostos interespacios. Tiene todo el cuerpo con escamas, con el área pectoral y lateral más grandes que el resto. Los Bonitos (peces del género Sarda) difieren del atún por sus cuerpos más afinados, desdentados, y por coloraciones diferentes.
Es de color azul plateado, observándose en el vientre reflejos irisados. Cuando son jóvenes muestran el dorso en tono azulado con rayas de tono oscuro que bajan del costado y se atraviesan por otras longitudinales, las cuales en los pescados adultos son más fáciles de ver.
Hábitos
Es un poderoso nadador que recorre grandes distancias, por lo que es conocido por su capacidad de nado, además tienen por costumbre saltar en el agua.
Distribución y hábitat
Esta especie se distribuye por el mar Mediterráneo y el océano Atlántico; en este último, más concretamente, en toda su extensión próxima a la costa.
Podemos encontrarlo en profundidades de hasta 200 metros. Sin embargo, no sería extraño localizarlo en zonas más profundas. Su ecosistema se denomina pelágico activo; en éste, los organismos viven en una columna de agua oceánica sin tener relación alguna con el fondo marino.
Alimentación
El Bonito común es un pez carnívoro. Se desplaza en bancos y presenta un temperamento muy activo, su nutrición se basa en en peces pelágicos, tales como sardinas, pequeñas anchoas o jureles; a todos ellos les ataca en grupo. Los ejemplares mas pequeños se alimentan sabre todo de calamares y crustéceos, mientras que los adultos capturan casi exclusivamente peces
Reproducción
Es una especie ovípara que desova en aguas abiertas, generalmente, en primavera; sus huevas son pelágicas y están protegidas por una capa gruesa de fibras.
Pesca
Los pescadores de atún emplean las técnicas de sedal y anzuelo, trampas, redes de tiro y otras técnicas de pesca para su captura.
Especies similares
El bonito del Atlántico tiene un familiar cercano, el bonito rayado, que nada en zonas cercanas y comparten hábitos pero su tamaño suele ser algo menor.
Fuentes
Comerpesca
Wikipedia





COFFEE SUNDAYS
La revista digital
Gratis · Mensual · Más de 1.000 suscriptores
Una vez al mes te envío una newsletter con lo último en el mundo del arte, la permacultura, naturaleza, música, arquitectura, diseño, ciencia, artesanía, ecología, yoga, memes…
Y si no te gusta cancelas en un click.
EL AUTOR
Marroiak es un artista valenciano nacido en la isla de Tenerife, especializado en ilustración de viaje y paisajes aunque también desarrolla proyectos relacionados con la artesanía y la permacultura.