

Abubilla Paput
Upupa epops
CompartirLa abubilla (Upupa epops) es una especie diurna, solitaria, territorial y migratoria. La mayor parte de las que migran de Europa probablemente invernan en África al sur del Sahara, en cambio las poblaciones del centro y este de Siberia migran a Asia meridional.
Distribución y hábitat
Las abubillas son propias de Europa, Asia y África, excepto Madagascar, donde existe una especie propia, Upupa marginata (considerada por algunos autores solo una subespecie más de U. epops). Es una especie migratoria en las regiones septentrionales de su área de distribución y residente o parcialmente migratoria en las otras regiones. La mayor parte de las que migran de Europa probablemente invernan en África al sur del Sahara, en cambio las poblaciones del centro y este de Siberia migran a Asia meridional.
Habitan en regiones secas, encontrándose en bosques claros, zonas de frutales, viñedos y campos cultivados con arboledas.
Mal olor
La abubilla tiene fama por su mal olor similar al de la putrefacción. No parece que esté claro si el motivo es por la falta de higiene de sus nidos o por unas secrecciones oleosas de la hembra aunque hay cierto consenso en que su olor pestilente las ayuda a protegerse de depredadores.
Otros nombres
En España la abubilla recibe varios nombres según la zona e idioma. Andalucía: gallito de marzo o bubilla. Aragón: gurgute, cuscute o cutute. Castilla: cucuta, cuquillo o cucut. Canarias: apupu o tabobo. Valencia, Baleares y Cataluña: paput, puput, palput o porput. Galicia: bubela. Murcia: parputa. Navarra: gallico de San Martín. Extremadura: poipa. Euskadi: Argi-oilarra.





COFFEE SUNDAYS
La revista digital
Gratis · Mensual · Más de 1.000 suscriptores
Una vez al mes te envío una newsletter con lo último en el mundo del arte, la permacultura, naturaleza, música, arquitectura, diseño, ciencia, artesanía, ecología, yoga, memes…
Y si no te gusta cancelas en un click.
EL AUTOR
Marroiak es un artista valenciano nacido en la isla de Tenerife, especializado en ilustración de viaje y paisajes aunque también desarrolla proyectos relacionados con la artesanía y la permacultura.
Productos relacionados
-
Abubilla (Paput – Upupa epops). Print dibujo en blanco y negro
Lámina artesanal firmada con una ilustración de un paput (Abubilla en castellano - Upupa epops en latín). Dibujo en blanco y negro realizado con tinta sobre papel. 25 € – 60 € Seleccionar opciones Este producto tiene múltiples variantes. Las opciones se pueden elegir en la página de producto -
Corriol Camanegre
Grabado de mi ilustración Corriol Camanegre (Chorlitejo patinegro en valenciano). Esta obra de arte se elabora con papel de calidad museo y tintas pigmentadas de archivo 35 € Añadir al carrito
Distribución y hábitat
Abubilla buscando insectos entre la hierba.
Abubilla buscando insectos entre la hierba.
Las abubillas son propias de Europa, Asia y África, excepto Madagascar, donde existe una especie propia, Upupa marginata (considerada por algunos autores solo una subespecie más de U. epops).5 Es una especie migratoria en las regiones septentrionales de su área de distribución y residente o parcialmente migratoria en las otras regiones.6 La mayor parte de las que migran de Europa probablemente invernan en África al sur del Sahara, en cambio las poblaciones del centro y este de Siberia migran a Asia meridional.6
Habitan en regiones secas, encontrándose en bosques claros, zonas de frutales, viñedos y campos cultivados con arboledas.7