El Parque Natural de la Marjal Pego-Oliva situado entre las comarcas de la Safor y la Marina Alta es un espacio natural protegido conformado por humedales y arrozales por los que transcurren el Riu Bullent (o Vedat) i el Riu Racons y donde también destaca la Muntanyeta Verda (la montañita verde).
Leer másNovedades de La Safor
Posts y novedades sobre la colección de ilustraciones La Safor Ilustrada. Puedes seguir el proyecto en Facebook e Instagram o suscribirte gratis a nuestro boletín de noticias.
Próxima exposición en Gandia
El 30 de Marzo de 2023 inauguraremos una exposición con los 31 municipios de la Safor en la sala de exposiciones del Cefire en Gandía.
Boceto Llicsó (Cerraja fina)
El tío de la Porra
Una calle de Oliva
Un dibujo en acuarela y tinta del 2017 de la inconfundible Calle de la Hoz en el barrio del Raval en Oliva. Por sus modestas casas construidas sobre la roca en el XVI y su forma de “L” con fuerte pendiente, es una de las más peculiares de Oliva. La cercana calle Pou d’Alzina, todavía conserva el trazado musulmán y el pozo que le da nombre.
Leer másLa belleza: perspectiva y motivación.
A veces, para encontrar la belleza se necesitan dos cosas: perspectiva y motivación.
Perspectiva, para encontrar el modo en el que las cosas adquieren armonía.
Motivación, para buscar la perspectiva adecuada.
Dibujos rápidos en la I Fira de Muntanya de la Safor
El pasado 21 de Enero de 2023 asistí a la Iª Fira de Muntanya de la Safor para realizar dibujos muy rápidos del evento. Estas son las imágenes que hice.
Leer másPalmera
1.024 habitantes • 1km² • Palmeri, palmerina
El término tiene un relieve totalmente plano con una ligera pendiente hacia el mar, ya que se asienta sobre la llanura aluvial que ocupa casi la totalidad de la huerta de la Safor.
Con la expulsión de los moriscos tuvo que quedarse totalmente despoblada. Durante el siglo XIX, tras superar la crisis de la seda y transformar la agricultura hacia el cultivo del naranjo, la población se logró duplicar hasta llegar a los 458 habitantes en 1900. Su historia local carece de hechos relevantes y queda inmersa en el devenir histórico del Ducado de Gandía, al señorío perteneció hasta las leyes desvinculadoras de las Cortes de Cádiz en 1814.
Leer másEn el taller
Una imagen de la acuarela de Potries pasando por el taller.
Fira Muntanya de la Safor en Marxuquera (Programa)
El 19, 21 y 22 de Enero de 2023 se celebrará en Marxuquera (Gandía) la primera Feria de Montaña de la Safor. Será un evento único en la comarca. Vicent Cervera, uno los creadores del proyecto A un Tir de Pedra, es el impulsor del evento. El sábado y domingo estaré por allí haciendo dibujos y bocetos del evento. Nos vemos!
Descarga el programa en pdf aquí
Leer másNuevo cuaderno de viaje
Ya está terminado y disponible en la tienda mi último cuaderno de viaje, un librito de 36 páginas con los 31 municipios de La Safor. Está disponible aquí
La delicà de Gandia
Conta la llegenda que Inés de Catani (d’origen Llombard) passejava pels carrers de la ciutat de Gandia quan li va caure un pètal de gesmil al cap i va morir. Amb aquesta notícia, que es va difondre ràpidament pel poble, es va atribuir a la jove el malnom de la Delicà de Gandia.
El pètal pertanyia a un dels ornaments de la Col·legiata i pesava 400 kg.
Descobreix la Safor ilustrada