Takeji Asano (Kyoto, Japón, 1900 – 1998) combina varias de las actividades típicas de los artistas del grabado en madera (ukiyo-e) del siglo XX. Se formó en las escuelas de arte de Kioto y comenzó con la pintura al óleo. Luego pasó a la impresión en madera dentro del movimiento Sōsaku-hanga (impresiones creativas).
Leer másPosts en los que han aparecido dibujos, ilustraciones y/o bocetos.
IMPORTANTE: Para ver mis dibujos clica aquí
Laura Boswell, artista y grabadora
Hasui Kawase – Maestro del ukiyo-e
Este maldito cabronazo es quizás el dibujante-ilustrador que más envidio en el mundo ahora mismo. Fue un artista japonés de finales del siglo XIX y principios del XX que formó parte del movimiento shin-hanga («nuevas impresiones», una modernización del ukiyo-e de toda la vida).
Leer másMoebius aka Jean Giraud
Si hay un dibujante de cómics en blanco y negro que me encanta ese es Moebius (Jean Giraud), del cual en realidad he leído muy, muy poco. Aunque saltó a la fama con el género western lo que realmente vale la pena y es rompedor son sus cómics raros, los experimentales, en donde el dibujo adquiere una magia inaudita.
Leer másHergé
Hergé (Bélgica 1907 – 1983) , cuyo nombre real era Georges Prosper Remi fue un dibujante de cómics belga conocido por ser el creador del personaje Tintin. Es el artista más relevante del siglo XXI y su obra ha sido traducida muy probablemente a todos los idiomas oficiales del mundo y algunos más (como esta edición en valenciano).
Leer másUtagawa Hiroshige
Utagawa Hiroshige, cuyo verdadero nombre fue Ando Tokutaro, fue un artista japonés conocido por sus ilustraciones y estampas ukiyo-e. Fue uno de los principales exponentes del paisajismo japonés, llevando esta disciplina a un nivel artístico y de estilo de gran calidad. Perteneció a la Escuela Utagawa, una de las más reputadas.
Leer másXeresa
2.256 habitantes • 17km • Xereser, xeresera
Xeresa está ubicada en la parte septentrional de la Safor. La superficie del término es mayoritariamente montañosa, con predominio de las rocas calizas. El pueblo está edificado en terreno llano, rodeado de montes que forman un arco. Al oeste del término se encuentra el macizo del Mondúver.
Studio Ghibli, el arte en sus paisajes
El estudio Ghibli es quizás el estudio de animación japonés más conocido del mundo. Fue fundado en 1985 por Isao Takahata y su cabeza más visible, Hayao Miyazaki. Entre sus películas más famosas hay bombazos como Porco Rosso, Mi vecino Totoro o el Viaje de Chihiro. Pero lo que más me gustó siempre de sus películas son sus paisajes. Ahí van unos cuantos
Leer másPortada provisional para el libro de La Safor
Ayer me dio por hacer esta portada provisional para el (futuro) libro de La Safor ilustrada. Creo que no la usaré como portada principal porque me echa un poco para atrás usar el blanco como fondo para un libro, quizás la incluya como portada interior.
Impresión sobre madera
Este año he estado probando con una nueva forma de presentar mis trabajos. Se trata de un sistema en el cual una lámina de papel se adiere a un tablón de madera y los bordes se enmarcan con listones. Luego se barniza todo y voilà, el resultado queda es espectacular.
Chiringuito Oli-ba-ba
Benji Davies, ilustración infantil
Una de las cosas que más estoy disfrutando de tener hijos es leer libros infantiles. La variedad y riqueza de este género literario me tiene fascinado. Es curioso cómo algunos cuentos funcionan muy, muy bien con mi hijo y otros en cambio despiertan la indiferencia más absoluta. Entre los grandes triunfadores está el Osito Tito de Benji Davies. Gran descubrimiento. La riqueza cromática es de lo mejor que he visto en mucho tiempo.
Leer más