“Si quieres estar triste nadie en el mundo podrá hacerte feliz. Pero si decides ser feliz nadie ni nada podrá quitarte la felicidad.”
Paramahansa Yogananda
“Si quieres estar triste nadie en el mundo podrá hacerte feliz. Pero si decides ser feliz nadie ni nada podrá quitarte la felicidad.”
Paramahansa Yogananda
El nuevo tema de moda y todos los anteriores temas de moda ocurren gracias a una misma forma de funcionar: La suma de la jerarquía, la información y el trabajo en equipo.
Todo lo demás es el chasis, el motor son esos tres elementos.
1. Al margen de nuestra voluntad: las cosas ocurren.
2. Luego tratamos de explicar porqué ocurren.
3. Finalmente otorgamos una validez determinada a la explicación, que es siempre imperfecta porque la realidad es infinita.
Lo que importa es que las cosas ocurren. Y poder observarlas sin prejuicios. La contemplación.
La explicación es un estorbo. Una manera de distorsionar la realidad.
Saber está muy bien. Indiscutible. Pero no saber es igual de importante (o más).
Al hablar del no saber me refiero a la capacidad para ignorar aquello que no nos aporta valor. Filtrar la información. Mantener la casa con la menor cantidad posible de trastos inútiles. Limpiar.
Leer másLeyendo el libro Una trenza de hierba sagrada me topé con una descripción de lo que significa lo sagrado para los indígenas norteamericanos. Simplificando mucho podría resumirse como aquello que no se puede comprar ni vender porque no es de nadie y es de todos.
Para alguien que ha crecido en este lugar del mundo (y en este momento en la historia) no es sencillo llegar a comprender un concepto tan íntimamente relacionado con lo espiritual. Hace mucho tiempo que esa forma de relacionarnos con el mundo y con nosotros mismos se ha desvanecido por completo en favor de una visión puramente materialista y económica pero se me antoja que el arte (o al menos una parte sustancial) debe ir en esa dirección porque seguramente su origen está ahí mismo.
Este texto de Lua Català se parece tanto al proceso de creación de mis dibujos que no descarto plagiar el texto completo y hacerlo mío (la frase en que he puesto negrita me resulta especialmente destacable).
“Ayer limpié y ordené un armario exterior donde están las basuras, las herramientas de jardinería, la bombonas de butano y algunos trastos.
Esta mañana tenía ganas de volver a ver el armario ordenado y limpio. Lo mismo que cuando planto unas flores o semillas, o estoy haciendo cualquier cosa creativa – como ahora una obra de mosaico para el fondo de una pequeña balsa – necesito mirarlo a menudo, observarlo, y eso me retorna “algo” que me produce satisfacción.” Seguir leyendo
Descentralizar (desde mi punto de vista) significa permitir que todas, ABSOLUTAMENTE TODAS, las ideas tengan lugar en el mundo. No permitir el moncultivo de ideas o la dicotomía entre unas pocas. Desarrollar y fomentar un ecosistema heterogéneo donde cada uno, y de manera completamente individual, pueda crear una visión particular del mundo. Significa no reprimir el impulso para crear pensamientos genuinos, por muy alejados que estén del saber popular.
¿Y porqué creo que es bueno?
Gran parte de los motivos se encuentran en El futuro es vegetal de Stefano Mancuso
Más en Hacktivismo (el nombre sigue sin encantarme).
Blogs que sigo.
Un sistema de incentivos defectuoso es más que suficiente para convertir a una buena persona en una buena persona al servicio del mal. No son necesarios planes malvados ni retorcidos engaños, solo incentivos defectuosos. Y muchas veces se crean solos, por pura inercia.
Cuanto más compleja y jerárquica es la estructura de una sociedad mayor número de incentivos defectuosos.
Cuando tenía tuiter seguía a este buen hombre llamado Fernando Reina. Ahí van unos cuantos tuits que son como perlas afiladas (o cuchillos punzantes).
“O somos esclavos o delincuentes. No se puede ser libre y legal dentro de una tiranía.”
“Papá, ¿y tú en qué agujero infecto te escondiste a hacerte el loco cuando nos implantaron la dictadura?”
“Ante el vicio de mandar la virtud de desobedecer.”
Leer másAcabo de caer en la biografía de wikipedia de Antonin Artaud y no puedo evitar la tentación de colgar por aquí este fragmento sobre las “Obras maestras”:
“Uno de los motivos de la atmósfera asfixiante en que vivimos sin escapatoria posible y sin remedio -y que todos compartimos, aún los más revolucionarios- es ese respeto por lo que ha sido escrito, formulado o pintado, y que hoy es forma, como si toda expresión no se agotara al fin y no alcanzara un punto donde es necesario que las cosas estallen en pedazos para poder empezar de nuevo”
Leer másEstoy poniendo en práctica uno de los experimentos que aparecen en el libro La vida secreta de las plantas. Si sale, bufff… ya no sabré qué pensar. Y si no sale… creo que también… Vaya libro… qué locura…
Leer másAhora que vivo sin redes sociales la única manera que tengo de compartir contenidos es a través de este blog así que estreno esta nueva sección con pequeñas recopilaciones de textos que me han gustado y deseo compartir (y de paso ayudo un poco con el seo/backlink a sus autores).
Leer más