Hay libros para toda la vida, a los que se vuelve una y otra vez. La selección que muestro hoy se refiere a libros de paisajismo y diseño de jardines con firma de profesionales de la horticultura y la jardinería que han dejado huella con su trabajo, donde podemos encontrar inspiración, principalmente desde la perspectiva del diseño de plantación.
Leer másEnlaces de interés:
Conteptos Básicos – Libros de permacultura – Plantas – Masanobu Fukuoka – La senda del Tao – Bosques comestibles
Libros y lecturas recomendadas sobre permacultura
Y aquí va una lista con algunos de los mejores libros sobre permacultura y agricultura ecológica que he ido leyendo en los últimos años y que puedo recomendar sin problemas. El primero que leí fue el de Fukuoka. Es espectacular. Merece la pena releerlo de vez en cuando.
Leer másRepost: Psicología de la hormiga
Este texto sobre las hormigas me ha gustado mucho:
La hormiga podadora: No hay cosa que preocupe más en una huerta que esta hormiga y que provoque más violencia química en el hombre.
Cómo atraer hormigas?
Raras veces se mudan. Lo normal es que se establezcan en un lugar en noviembre después de aparearse.
En octubre o noviembre (aquí en el Sur) las hormigas se enamoran y les crecen alas (literalmente) a las reinas y a los machos. Aparecen como hormigas voladoras de todas las clases que hay. Las alas son para no copular entre hormigas del mismo hormiguero que son todas. Las reinas copulan con unos 1.000 ó 2.000 machos y para envidia de unas cuantas mujeres, no quedan preñadas, quedan “llenas”, Las reinas tienen un tanquecito para esperma que se lo llenan y le debe durar para todo el año. A medida que van poniendo los óvulos los van fecundando afuera. Si usted ve una pared cubierta de hormigas no se preocupe porque no ensucian. Todos los machos van a morir en el día y en orto lado.
Corentin Louis Kervran y la transmutación biológica
A raíz del trabajo de investigación de Artur Sala he dado con Kervran, un personaje fascinante cuyo experimento con gallinas ya había leído hace un tiempo en el interesantísimo e increíble libro La vida secreta de las plantas. Pego por aquí algunas anotaciones y enlaces de internet.
Corentin Louis Kervran (3 de marzo de 1901 – 2 de febrero de 1983) fue un científico francés. Kervran nació en Quimper, Finistère (Bretaña), y se licenció como ingeniero en 1925. En la Segunda Guerra Mundial formó parte de la Resistencia francesa. Una de sus aportaciones más notables fue la teoría de la transmutación biológica.
Leer másSaúco (Sambucus nigra)
Árbol caducifolio.
De 4 a 6 metros de altura.
Nativo de Europa, noreste de África y sudoeste de Asia
La morera ya da frutos
Esta primavera está siendo espectacularmente fértil en el taller y, por fin, la morera empieza a dar frutos por primera vez. El árbol tiene 3 o 4 años.
Agret (Oxalis pes-caprae – Agrios)
Planta herbácea perenne (en Valencia aparece en los meses fríos y desaparece con el calor).
Hasta 40 cm de altura.
Originaria de Namibia y Sudáfrica (aunque ya prácticamente valenciana).
Caps blancs (Alyssum maritimum – Aliso de mar)
Lentisco (Llentiscle – Pistacia lentiscus)
Arbusto siempreverde.
Hasta 7 metros de altura aunque la solemos encontrar como arbusto de 1 o 2 metros.
Originaria del Mediterráneo.
Valeriana (Valeriana officinalis)
Planta perenne
De 20 a 120 cm
Nativa del norte de Europa y Asia.
Capuchina (Tropaeolum majus)
Planta caduca y anual.
De 30 a 50 cm de altura (como trepadora se alza a mayor altura)
Originaria de Perú, Colombia y Bolivia.
Nuevas plantas para el estudio
El miércoles hice un pedido de plantas a Pàmies Vitae y seguramente llegarán hoy. Mañana las plantaré en el taller de la Playa de Oliva.
Leer más