«Por lo que he podido indagar, no esta incluida aún, pero lo estará, en el catalogo de plantas invasoras del MITECO… Si la Achillea filipendulina es una planta de la familia de las Compuestas (o Asteraceas) con un buen comportamiento en muchos lugares de la península ibérica pero precisamente se comportan tan bien que se esta «escapando» de la cautividad e invadiendo espacios que no debería.» Seguir leyendo en el blog de Metido en Jardines
Sección del blog dedicado a la permacultura.
La permacultura es un conjunto de principios basado en los patrones y las características del ecosistema natural. Aunque se inicia en el mundo de la agricultura, estos principios se aplican hoy en día a cualquier cosa: política, diseño, arquitectura, educación… En esta sección encontrarás material que he ido recopilando a lo largo del tiempo.
Enlaces de interés:
Conteptos Básicos – Libros de permacultura – Plantas – Masanobu Fukuoka – La senda del Tao – Bosques comestibles
Parras y el otoño (Repost)
«Más conocida como parra virgen o enredadera de Virginia, Parthenocissus quinquefolia es esa popular y vigorosa trepadora de rápido crecimiento, que a lo largo de los siglos ha adornado las fachadas de edificios históricos. Apreciada por su interés estacional a medida que su follaje se transforma de púrpura a verde antes de volverse rojo brillante y bronce en otoño, es una de las primeras enredaderas en colorear esa estación.» Seguir leyendo en el Blog de la tabla
Carteles para el jardín
En casa no paramos de hablar de lo contento que está el tilo desde que le hemos puesto el cartel. El arbolito lo compré hace dos años en la tienda de la familia Pàmies (unos cracks!) y mide no más dos palmos. Al fondo el melón. Por favor, si alguien sabe de melones que me diga cuándo es el momento de cosecharlo.
Tortuga boba
Llamada boba por la facilidad con la que los pescadores la capturaban flotando en la superficie. Se barajaban otros nombres como tortuga idiota o tortuga imbécil pero finalmente se quedó simplemente como boba lo cual fue un terrible error de marketing.
Leer másOso Polar, de la colección Animales de Poder.
En muchas culturas tribales de todo el mundo los animales de poder forman parte de la identidad y costumbres cotidianas del clan o tribu. Curiosamente, se asemejan mucho a los ángeles de la guarda, típicos de culturas cristianas europeas. Cada uno tiene su propio animal de poder, que le protegerá y cuidará. Si uno cae enfermo o tiene algún problema que no puede resolver es porque no disfruta de la protección de su animal de poder y tiene que recuperarlo. Con el ritual chamánico se intenta recuperar la protección del animal de poder.
Leer másVía Romana, empedrado con plantas rastreras
VÍA ROMANA ha sido hasta ahora mi proyecto más polémico. Todos aquellos que han podido contemplarlo en vivo están en radicalmente en contra (de manera más o menos explicita) y en alguna ocasión incluso he recibido reproches subidos de tono. La obra, ubicada en el jardín de mi estudio, ha consistido en convertir una zona de césped con agradable pisada (era muy agradable) en una suerte de empedrado algo más incómodo.
Leer másCalabaza o calabacín
Lluvia en el jardín
Después de varios meses sin caer ni una gota de agua por fin ha llegado la lluvia y el jardín está exuberante, precioso y lleno de vida.
Han brotado semillas que llevaban 2 meses esperando germinar. Creo que son calabazas pero no estoy seguro, ya no me acuerdo. Maravilloso.
Novedades en la Colección Cultura Natura
Esta semana he estado implementando algunos cambios en cómo se ordena y muestra la colección de dibujos Cultura Natura en la web. Ahora tendrá mucho más texto descriptivo de cada uno de los animales y plantas y estará todo ordenado en base a taxonomías sencillas e intuitivas. Estoy muy, muy satisfecho en cómo está quedando. Ver la colección
Leer másMariquitas contra el pulgón
He traído un pequeño equipo de mariquitas al jardín, según los principios de la permacultura es una de las mejores maneras de tener al pulgón bajo control ya que se alimentan casi exclusivamente de ellos.
Tomates asalvajados
El año pasado planté un par de tomateras cherry a las que regué muy poco y que me dieron la increíble cifra de 3 tomatitos de los que guardé las semillas. La idea es ir haciéndolas un poco más resistentes en cada generación (lo de la epigenética). Este año tenemos la segunda generación de Wild Tomato Cherries, muchas ya han sido arrasadas por caracoles y como siga sin llover voy a tener que regarlas un poco. (Las tomateras están abajo, son muy, muy pequeñas y están bastante demacradas por los caracoles)
Abeja en una flor de Nashi
Hoy me he encontrado a esta abeja posada sobre una flor del nashi (pera japonesa) que tenemos en el jardín del taller.