Espero que esto sea una calabaza y no un calabacín (la PEOR verdura que existe).
Leer másSección de naturaleza en el blog de Marroiak: fauna, flora, ecología, permacultura…
Dibujo Meló d´Alger
Lluvia en el jardín
Después de varios meses sin caer ni una gota de agua por fin ha llegado la lluvia y el jardín está exuberante, precioso y lleno de vida.
Han brotado semillas que llevaban 2 meses esperando germinar. Creo que son calabazas pero no estoy seguro, ya no me acuerdo. Maravilloso.
Novedades en la Colección Cultura Natura
Esta semana he estado implementando algunos cambios en cómo se ordena y muestra la colección de dibujos Cultura Natura en la web. Ahora tendrá mucho más texto descriptivo de cada uno de los animales y plantas y estará todo ordenado en base a taxonomías sencillas e intuitivas. Estoy muy, muy satisfecho en cómo está quedando. Ver la colección
Leer másMás bocetos de animales
Casi sin darme cuenta estoy dibujando cada vez más y más animales (también algunas plantas) y con ello reencontrándome con una pasión que viene de muy, muy lejos. La vida salvaje es apasionante.
Leer másNutria común (Lludria val. – Lutra lutra)
Mamífero carnívoro – Mide 65 cm aprox – Pesa unos 11 kg – Originario de Eurasia.
La nutria común (lludria en valenciano) es un mustélido de color parto uniforme con la garganta más clara. Tiene la cabeza plana y el hocico ancho con las orejas y ojos pequeños. Gracias a sus pies palmeados y su cola plana de desenvuelve con comodidad en el medio acuático. Realiza inmersiones cortas de 5 a 30 segundos.
Dibujos de animales
Hoy estoy terminando unos cuantos dibujos de animales típicos de marjal para su uso en un panel interpretativo en Gandia y es sorprendente la cantidad de cosas que sabemos sobre la cultura occidental contemporánea (la mayor parte constituida por saberes puramente abstractos y esencialmente inútiles) y lo poco que sabemos sobre aquello que es real y cercano, como la flora y fauna autóctonas. Sobre la tortuga mediterránea (en la imagen) sé muy, muy poco y lo poco que sé es de segunda mano, no son conocimientos que haya adquirido por experiencia.
Leer másRaïm de pastor en el jardin
Una foto del raïm de pastor que tengo en el jardín del taller. Esta planta es muy típica de las montañas de la zona de la Safor y es comestible, se suele preparar en salmuera.
Leer másBoceto Llicsó (Cerraja fina)
Continuando con mi serie de dibujos de plantas, esta mañana me ha dado por hacer este boceto de un llicsó (cerraja en castellano). Esta semana intentaré darle color y convertirlo en una nueva lámina para la colección.
Leer másLibros sobre paisajismo (repost)
Hay libros para toda la vida, a los que se vuelve una y otra vez. La selección que muestro hoy se refiere a libros de paisajismo y diseño de jardines con firma de profesionales de la horticultura y la jardinería que han dejado huella con su trabajo, donde podemos encontrar inspiración, principalmente desde la perspectiva del diseño de plantación.
Leer másRomero (Romer – Rosmarinus Officinalis )
Hierba leñosa – Hasta 2 metros de altura – Originaria del Mediterráneo.
El romero (Rosmarinus Officinalis en latín – Romer o romaní en valenciano) es una hierba leñosa perenne muy ramificada y ocasionalmente achaparrada que puede llegar a medir hasta 2 metros de altura. Sus hojas de color verde oscuro y anverso blanquecino son pequeñas, muy abundantes y presentan forma lineal. Las flores del romero pueden ser blancas, rosas, púrpuras o azules y están presentes durante casi todo el año. Pertenece a la familia Lamiaceae como la mejorana, la albahaca o la menta.
Corentin Louis Kervran y la transmutación biológica
A raíz del trabajo de investigación de Artur Sala he dado con Kervran, un personaje fascinante cuyo experimento con gallinas ya había leído hace un tiempo en el interesantísimo e increíble libro La vida secreta de las plantas. Pego por aquí algunas anotaciones y enlaces de internet.
Corentin Louis Kervran (3 de marzo de 1901 – 2 de febrero de 1983) fue un científico francés. Kervran nació en Quimper, Finistère (Bretaña), y se licenció como ingeniero en 1925. En la Segunda Guerra Mundial formó parte de la Resistencia francesa. Una de sus aportaciones más notables fue la teoría de la transmutación biológica.
Leer más