74.562 habitantes – 60,80 km2
Gandía es la capital de la comarca de la Safor. Su término municipal se ubica en el centro de la comarca. Desde los años 60 del siglo XX Gandia se ha configurado como uno de los principales destinos turísticos valencianos, llegando a triplicar su población en verano, cuando aumenta hasta los 320.000 habitantes. Asimismo, el turismo se ha convertido en el principal motor económico de la ciudad.
La cueva del Parpalló y la cueva de las Maravillas, paleolíticas, muestran los más antiguos restos de población. También se ha constatado el paso de los íberos y los romanos. Aunque la procedencia de la ciudad es árabe, no es hasta 1240, momento de la ocupación cristiana del castillo de Bairén por Jaime I, cuando se puede hablar de núcleo urbano.
En cuanto a lugares de interés podemos encontrar monumentos históricos como el Palacio Ducal, Residencia de los Duques Reales de Aragón antes de serlo de los Borja, la Alquería fortificada Torre dels Pares, un antiguo edificio fortificado con torre de vigilancia alta que posiblemente data del siglo xiv así como otros muchos edificios diseminados por el municipio. También son destacables el largo paseo marítimo de la playa de Gandia y el centro histórico donde encontraremos un humo de tiendas.
Descubre la Safor ilustrada
Una colección de dibujos y láminas de la comarca de la Safor
-
Lámina dibujo Corriol Camanegre (Charadrius alexandrinus)
-
Lámina acuarela orilla del mar, Valencia
-
Lámina ilustración Naranjas y hojas de naranjo
-
Lámina «De camí a Marxuquera» con el Mondúber arropado por una nube
-
Lámina dibujo escarabajo pelotero (Scarabaeus semipunctatus)
-
Lámina dibujo Naranjas de Valencia – Vertical
-
Lámina ilustración Pato de collar hembra (Ànec collverd – Anas platyrhynchos)
-
LA SAFOR ilustrada Vol. II (En proceso)
-
Lámina ilustración ramillete de Romero (Rosmarinus officinalis)