Hierba agret tras una lluvia
Publicado el Deja un comentario

El Agret tras una lluvia

Reeditado el 23 febrero, 2025

Hoy, mientras desayunaba, he visto esta maravillosa escena. El agret (Oxalis pes-caprae) condensa el agua de la lluvia en bolsas esféricas muy bien delimitadas y generalmente en todas las hojas se concentra una gran esfera de agua justo en el centro. Esta característica contrasta con el comportamiento de la menta (a la izquierda de la imagen) que apenas deja ver unas diminutísimas gotas de agua.

Hei!

Antes de irte recuerda suscribirte a la revista digital.
Más de 1.000 suscriptores.

Probar es gratis y cancelar sencillo
Ver condiciones

Te va a gustar casi seguro 🙂

Las flores por su parte se cierran e inclinan hacia abajo protegiendo el interior. En la parte izquierda de la imagen puede verse una flor enredada con un tallo de manera que no ha podido seguir su inclinación natural hacia abajo.

A esta otra planta que está justo al lado le da absolutamente igual la lluvia, ahí sigue con sus flores bien abiertas. Bueno, un pelín cerradas sí que están.

El agret, como se conoce a esta hierba en Valencia, es originario de Namibia y Sudáfrica. No estoy seguro al 100% pero diría que es fotosensible, cuando se esconde el sol las hojas se pliegan hacia abajo y por la mañana se van desplegando. Los agricultores la aprecian en los huertos de naranja ya que se dice que protegen las raíces de las heladas. Aunque también se quejan porque el bulbo del agret atrae a los jabalíes y destrozan la tierra y las raíces de los árboles al extraer esos bulbos.

COFFEE SUNDAYS

La revista digital

Gratis · Mensual · Más de 1.000 suscriptores
Una vez al mes te envío una newsletter con lo último en el mundo del arte, la permacultura, naturaleza, música, arquitectura, diseño, ciencia, artesanía, ecología, yoga, memes…

Y si no te gusta cancelas en un click.

EL AUTOR
Marroiak es un artista valenciano nacido en la isla de Tenerife, especializado en ilustración de viaje y paisajes aunque también desarrolla proyectos relacionados con la artesanía y la permacultura.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *