David Bull es un inglés afincado en Japón que talla bloques de madera para hacer reproducciones de ilustraciones japonesas clásicas (ukiyo-e). Y es muy barato. Le he comprado esta de la tortuga (que es una versión de Hokusai, el de la gran ola) y otra más. Están ahora mismo viajando en un paquete desde su taller en Tokio. Qué emoción.
Espectacular imagen de estilo ukiyo-e hecho por Ukiyo-e Project, que parece ser una especie de empresa que va encargando proyectos a distintos artistas y artesanos. Esta lámina fue ilustrada por Mateusz Urbanowicz y se basa en un paisaje de Kawagoe (una ciudad de Japón). Finalmente Senrei Sekioka fue quien hizo las planchas de madera.
Una garza intentando cazar una rana mientras un operario coge un bocadillo de atún (que es el más asqueroso de todos) del asiento de la camioneta. Esta imagen se enclava en lo que se conoce como Alqueria del Duc en Gandia. También aparecen unos cuantos patos (que es lo que más hay en aquel estanque). Los patos no me han salido muy bien, lo reconozco, pero viendo como dibujaban a veces a los pájaros en las estampas japonesas he empezado a preocuparme un poco menos por ciertas cosas.
Esta lámina está disponible en la tienda online: aquí
A través de la plataforma de subastas artelino he podido descubrir a esta artista contemporánea de la estampación ukiyo-e de la cual hay muy poca información en internet. Sorprendentemente, teniendo en cuenta lo bello y poético de sus imágenes la sigue muy poca gente en su cuenta de instagram. Ahí va una pequeña selección de su trabajo.
No voy a escribir mucho sobre el artista de ukiyo-e contemporáneo Shinji Tsuchimochi ya que lo poco que he podido encontrar son imágenes y un enlace a su perfil de Behance. Nada más, cosa que tampoco hace falta. Sus imágenes son preciosas.
El Instituto Adachi es un estudio de grabado en madera con artesanos especializados en las técnicas tradicionales de producción de ukiyo-e. Basado en la sólida base de las técnicas establecidas en el Período Edo, el Instituto Adachi trabaja con artistas contemporáneos para explorar nuevas posibilidades para la impresión xilográfica.
El otro día curioseando por la web Artelino descubrí el trabajo de unos cuantos ilustradores y grabadores contemporáneos que no conocía. Entre ellos estaba Laura Boswell de quien me enamoraron sus paisajes delicados y apaciguadores.