Takeji Asano (Kyoto, Japón, 1900 – 1998) combina varias de las actividades típicas de los artistas del grabado en madera (ukiyo-e) del siglo XX. Se formó en las escuelas de arte de Kioto y comenzó con la pintura al óleo. Luego pasó a la impresión en madera dentro del movimiento Sōsaku-hanga (impresiones creativas).
Leer másShin-hanga (新版画 «Nuevas impresiones») fue un movimiento artístico en Japón a principios del siglo XX que revitalizó el arte tradicional del ukiyo-e. Mantuvo el sistema tradicional de colaboración del ukiyo-e (sistema hanmoto) donde el artista, escultor, impresor y editor se dividen el trabajo.
Inspirado por el impresionismo europeo, los artistas incorporaron elementos occidentales tales como los efectos de la luz y la expresión de estados de ánimo individuales, pero se centró en temas estrictamente tradicionales de paisajes (fukeiga), lugares famosos (meishō), mujeres bellas (bijinga), actores del kabuki (yakusha-e), y las aves y flores (kachōga).
Fuente: Wikipedia
Posts #shin-hanga
Hasui Kawase – Maestro del ukiyo-e
Este maldito cabronazo es quizás el dibujante-ilustrador que más envidio en el mundo ahora mismo. Fue un artista japonés de finales del siglo XIX y principios del XX que formó parte del movimiento shin-hanga («nuevas impresiones», una modernización del ukiyo-e de toda la vida).
Leer másIto shinsui
Shinsui Itō (伊東 深水, 1898 – 1972) fue el seudónimo de un pintor y artista de grabados en madera (ukiyo-e) en el Japón de los períodos Taishō y Shōwa.
Fue uno de los grandes nombres del movimiento artístico shin-hanga, que revitalizó el arte tradicional después de que comenzara a declinar con el advenimiento de la fotografía a principios del siglo XX. Su verdadero nombre era Ito Hajime.
Fuente: Wikipedia
Tsuchiya Koitsu – Ilustrador japonés
Tsuchiya Koitsu (Shizuoka, Japón – 1870 a 1949 – su nombre en japonés 土屋 光 逸) fue un ilustrador de estilo ukiyo-e perteneciente al movimiento Shin-hanga. Aprendió con el maestro Kobayashi Kiyochika durante 19 años, e inicialmente se centró en obras que representan escenas de la Primera Guerra Sino-Japonesa. En 1931, a la edad de 60 años, comenzó a trabajar para Shōzaburō Watanabe y su establecimiento editorial de arte, que también publicó el trabajo de artistas como Kawase Hasui y Yoshida Hiroshi. Su trabajo posterior por él incorporó efectos de luz para aumentar el impacto emocional de su arte.
Leer másYoshimune Arai, escenas nocturnas
Yoshimune Arai (Japón 1873 – 1945). Es conocido por varios grabados en madera en estilo shin hanga, entre ellos la famosa serie de escenas nocturnas publicada por Hasegawa/Nishinomiya. Es posible que Yoshimune haya trabajado principalmente como pintor, y las impresiones conocidas pueden haber sido creadas por talladores e impresores profesionales en colaboración con el artista. Pero realmente no lo sabemos.
Leer más